Rutina De Ordeño
Autor para correspondencia: Diego Anyr Barragán Ruiz
En la rutina de ordeño se consideran los pasos que se realizan a diario durante la ordeña de las vacas; además, una rutina de ordeño correcta nos ayuda a evitar un proceso infeccioso llamado mastitis. Esta rutina de ordeño en si es una recomendación respecto a ciertos puntos básicos que se tienen que cumplir para hacer un ordeño ideal, prevenir mastitis y obtener leche de calidad e inocuidad. Cabe mencionar que la rutina debe ser adecuada a las necesidades de cada establo, teniendo en cuenta factores como; cantidad de animales, personal, clima, instalaciones, prevalencia de mastitis, manejo, etc.
Dentro de los pasos básicos en la rutina de ordeño se encuentran los siguientes:
El pre-ordeño consiste en todos los pasos previos a la extracción de leche, tenemos que tomar en cuenta factores relacionados con el bienestar de la vaca. Dicho punto abarca desde la salida de las vacas de los corrales hasta el inicio de la ordeña, tenemos que procurar que el arreo sea tranquilo y relajado, sin gritos, sin golpes y de preferencia sin la presencia de perros, ya que esto puede generar la liberación de adrenalina por parte de la vaca provocando un bloqueo para la liberación de oxitocina y por ende problemas en la lactopoyesis (bajada de leche).
Un factor esencial para la prevención de mastitis y obtener leche de calidad e inocua es la higiene, específicamente la limpieza en los pezones y la parte inferior de la ubre, cuando realizamos esta práctica es crítico el secado total de estas regiones anatómicas, ya que si no se realiza un secado adecuado podemos provocar mastitis en nuestras vacas debido a que por gravedad las gotas de agua llegarían al esfínter del pezón e ingresarían a la glándula mamaria. En este paso el secado de los pezones y de la parte inferior de la ubre puede ser efectuado con toallas de papel desechable o toallas de tela, este tipo de toallas tienen que ser lavadas con detergente bactericida posterior a la ordeña. Cabe mencionar que este punto puede ser opcional y depende de las condiciones higiénicas en las cuales se encuentre la ubre y los pezones. Es recomendable este punto en temporada de lluvias.
Limpieza De Pezones Con Toalla Desinfectante
El despunte se realiza con tres propósitos esenciales; el primero estimular la bajada de la leche, el segundo detectar posibles vacas con mastitis y por último, mejorar la calidad de leche al descartar leche anormal. Este paso se efectúa extrayendo los primeros chorros de leche en un recipiente de fondo negro con la finalidad de identificar grumos en leche (tolondrones) que nos den indicativo de mastitis.
Despunte En La Ordeña
Los pre selladores son sustancias con acción bactericida que se utilizan para desinfectar los pezones antes de la colocación de la unidad de ordeño, normalmente son de sustancias yodadas, cloradas y ácidos orgánicos. Es vital dejar actuar el producto entre 20 y 30 segundos para que cumpla su función, después de pasado este tiempo, se procede a secar perfectamente los pezones evitando dejar humedad.
La colocación de la unidad de ordeño debe de ser cuidadosa para evitar deslizamientos y a su vez romper el vacío provocando la entrada de patógenos en la pezonera y posteriormente al esfínter abierto del pezón provocando mastitis. Al término de la ordeña, primeramente, debe de suspenderse el vacío y luego se procede a quitar las pezoneras, este procedimiento es para ordeñadoras manuales, ya que las ordeñadoras automáticas tienen un sistema inteligente que regula la presión.
Colocación De La Unidad De Ordeño
El sellador es una sustancia yodada y viscosa que tiene la función de barrera para el ingreso de microorganismos, ya que el esfínter del pezón queda abierto debido al proceso de ordeña y es un factor de riesgo para causar mastitis. Este proceso se realiza por inmersión de los pezones en la sustancia selladora, el indicativo de que se efectuó de manera correcta es la coloración de la punta del pezón propia del sellador.
Sellado De Pezones
La rutina de ordeño es la clave para la prevención y control de mastitis, es fundamental llevar a cabo todos los pasos de la rutina con máxima higiene para asegurar leche inocua y de calidad. Dicha rutina se tiene que adaptar a las condiciones de cada establo lechero. La mayor parte de los brotes de mastitis contagiosa es provocada por un mal manejo de la rutina de ordeño, que a final de cuentas nos representa pérdidas económicas en nuestra empresa lechera.
Bibliografía:
Pol M. 2010. Rutinas de ordeño exitosas en distintos sistemas de producción. XXXVIII Jornadas Uruguayas de Buiatría. pág.. 97-99.
Muñoz L. 2007. Buenas prácticas de producción primaria de leche. Procedimientos recomendados para un buen ordeño. Cap. 9. pág.. 93-96.
Callejo R. 2010. Rutina de ordeño: rutina pre ordeño: ¿Qué debe hacerse antes de ordeñar? Revista Frisona Española. pág.. 92-105.